Crisis de Libia

Iniciado por GAE_Yanito, 02 de Marzo de 2011, 02:38:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

GAE_Charrua

Cita de: GAE_Baco en 24 de Mayo de 2011, 08:14:58 PM
Imaginate si mañana el cabezón se despierta cruzado y decide tomar el poder por la sarmas Y la NATO le brinda apoyo aereo de este tipo...

Ya lo hizo una ves no se si tenia el apoyo de la otan pero tenia el apoyo de muchos..... y todos se dieron la vuela y miraron para otro lado porque les convenía incluso los que están ahora...

Baco lamentablemente el que tiene el poder manda es así acá y en el resto del mundo , hoy están con vos mañana con el vecino, vuelvo a repetir es lamentable pero es la triste realidad.

@Baco edita los nombres.
C.F. Charrua

GAE_Mano

Tendríamos que hacer una apuesta, para ver quien adivina el próximo objetivo pseudo terrorista/dictatorial de la OTAN
Por mucho menos empezó la I y II guerra, que loco que esta todo.
Mano
TN GAE_Mano
Jefe de Div. Infraestructura

GAE_Yanito

ya este conflicto no lo comprendo , cual seria el fin?
si ganan los "rebeldes" que pasaria, si hay gente que no esta de acuerdo con ellos (gadaffistas) y si ganan los de Gadaffi, pasa lo mismo , esta la otra mitad en desacuerdo, quedaria todo en un gran kilombo como siempre fue?? cambio algo??

El siguiente?? puede andar por Siria me parece...

GAE_Mano

Mira que le tienen muchas ganas a Iran, se animaran?
Mano
TN GAE_Mano
Jefe de Div. Infraestructura

GAE_Yanito

Iran, es mas jodido, no es irak yo la veo jodida ahi...
Con siria me parece que pueden tirar  bombas mas libremente

GAE_Yanito

será hora de inventar un nuevo atentado?

GAE_Yanito


GAE_Baco

Espero que esperen un añito más asi no me convierto en daño colateral, vio?

GAE_Yanito

Propaganda de la OTAN en libia





ADVERTENCIA, para su seguridad: Deja su posición, su equipo y volver a su hogar y su familia. Detener los ataques contra civiles libios o seréis destruidos

GAE_Yanito

#114


Texto Claudio Caputti

El sábado 19 de marzo pasado el presidente francés Nicolás Sarkozy daba la autorización para el inicio de las operaciones militares sobre Libia. De éste modo se iniciaba la llamada ?Operación Harmattan? que contempló la ejecución de todas
las operaciones aéreas necesarias para proteger a la población libia de las fuerzas del Coronel Ghadaffi. Ese mismo día varias aeronaves del Ejército del Aire francés sobrevolaron Libia en misiones de reconocimiento y protección de la zona de exclusión
aérea establecida. Estas operaciones iniciales implicaron el desplazamiento de ocho cazabombarderos Rafale, dos Mirage M2000-5F, dos Mirage M2000D, seis cisternas Boeing C-135FR y una aeronave de alerta temprana Boeing E-3F junto con dos
unidades navales especializadas en defensa aérea como son las fragatas Jean Bart y Forbin. Tres días después, posicionado en aguas internacionales y cerca de la isla de Creta se unía a la operación francesa el portaaviones Charles de Gaulle conformando la Fuerza de Tareas 473, la cual desde el 22 de Marzo y hasta hace pocos días atrás ejecutaría más de un millar de salidas de combate y reconocimiento con su componente aéreo embarcado.

Conformaban la misma ocho cazabombarderos Rafale M serie F3, seis Super Etendard modernizados (SEM), dos Northrop-Grumman E-2C Hawkeye y media docena de helicópteros. Aunque la prensa especializada centró toda su atención en la participación de los Rafale, los SEM tuvieron una actuación más que destacada realizando una amplia variedad de funciones, alguna de las cuales se ejecutaron por primera vez con total éxito. Las aeronaves pertenecían a la flotilla F17 correspondiendo al último estándar de modernización conocido como SEM-5. Aunque los SEM ya habían tenido su debut operativo en Kosovo, en ésta oportunidad se pusieron en práctica muchas de las enseñanzas de dicho conflicto que sirvieron para perfeccionar la operatividad de los SEM.

Polivalencia en su máxima expresión

El 22 de Marzo se iniciaron las operaciones desde el Charles de Gaulle sobre Libia y los SEM comenzaron a ser catapultados con distintas configuraciones según el tipo de misión asignada. La primera de ellas fue la de control del espacio aeromarítimo en la zona adyacente de la costa libia siendo asistido con información proveniente de los dos Northrop-Grumman E-2C Hawkeye que proporcionaban vigilancia aérea sobre la zona, a la que siguieron docenas de misiones de reconocimiento aéreo, para lo cual emplearon principalmente la barquilla Thales Damocles que le permitió localizar e identificar una importante cantidad de blancos terrestres que durante el transcurso de los días recibirían el ataque de los Rafale y de los propios SEM. En éstas misiones de reconocimiento la barquilla Damocles se situó en el soporte ventral del avión, en los soportes subalares internos se instalaron sendas barquillas lanzaseñuelos Alkan LL5081, y en las estaciones externas dos depósitos de combustible de 1.100 litros.



Resultó de suma utilidad el nuevo sistema de navegación, el UNI40 asistido por GPS que junto con la nueva computadora de vuelo PCN90 le permitieron a las tripulaciones antes de iniciar el vuelo, preprogramar cada sitio de interés a reconocer, pudiendo
verificar distintos lugares del modo más óptimo posible y aprovechando al máximo la autonomía del avión. Hay que mencionar que no fue observado el uso del sistema de reconocimiento CRM280, posiblemente porque su utilización implica tener que retirar
el chasis de los cañones DEFA de 30 mm, operación que insume su tiempo y que le resta dinamismo y flexibilidad a las operaciones que el escenario libio requería. Otra de las misiones encomendadas a los SEM fue la marcación láser de objetivos, ya que los Rafale durante los primeros días presentaron algunos inconvenientes en éste tipo de operaciones por lo cual los SEM con los pod Damocles fueron los encargados de localizar, identificar y marcar con láser los objetivos sobre los que atacarían los Rafale.



En diversas oportunidades los SEM realizaron misiones de ataque e interdicción, a veces solos y en otras ocasiones integrando un paquete de ataque junto con los Rafale.
En éstas misiones el armamento más empleado fueron las bombas de guía láser GBU-12 Paveway II y las de guía mixta (láser/GPS) GBU-49 Paveway II. Al respecto dos configuraciones fueron observadas, una para misiones de corto alcance con dos GBU-12/49 y un depósito ventral de 625 litros; y otra para misiones de mayor alcance con una GBU-12, un depósito ventral de 625 litros y otro subalar de 600 litros. En ambas configuraciones también se utilizaron en los soportes externos las barquillas ALKAN LL5081 y las Barracuda NG. En menor escala también se emplearon bombas convencionales BANG de 125 kg y 250 kg.

Es de destacar que en ninguna de las operaciones de ataque se observó el empleo de los misiles AS-30L o de las barquillas ATLIS. En el caso puntual del misil, se sabe que el desempeño del mismo durante las operaciones en Kosovo no fue el esperado y la Aeronavale optó por las bombas de guiado láser ya que las mismas tienen un peso mucho menor al misil, pueden transportarse dos unidades a diferencia del AS-30L que el SEM admite sólo uno, a lo que se suma una menor resistencia aerodinámica y hasta un menor costo. En relación a la barquilla ATLIS, la misma está tecnológicamente superada en relación a la PDLCT o a la Damocles, ya que éstas últimas presentan la ventaja de proporcionar imágenes IR de alta definición, además del guiado y marcación láser.

Solamente durante los primeros días de la participación francesa algunos SEM recibieron una configuración aire-aire, equipados con dos misiles de corto alcance Matra Magic 2 y las infaltables barquillas ALKAN y Barracuda NG. Finalmente otra de las tareas asignadas a los SEM fue la de proporcionar reaprovisionamiento aéreo, misión para lo cual fueron equipados con las barquillas de reabastecimiento aéreo (buddy) Douglas suministrando combustible a otros SEM involucrados en misiones de reconocimiento o de vigilancia aeromarítima y permitiéndoles así extender su autonomía.

Balance Final

El 8 de Mayo el Charles de Gaulle entró a la base Suda de la isla de Creta por motivos que de desconocen regresando a la actividad el 12 de Mayo. Por los reportes existentes hasta el momento, las actividades se retomaron con normalidad y desde entonces ya se han completado unas 200 operaciones aéreas. El balance final de las siete semanas iniciales de operaciones para los SEM fue más que óptimo, demostrando una alta tasa de disponibilidad y una fácil adaptación a los nuevos roles asignados. Se vuelve a confirmar entonces la viabilidad del programa de modernización oportunamente implementado que le permitió al SUE original adquirir nuevas capacidades y despegarse de su casi excluyente función antibuque. Los resultados en los distintos escenarios bélicos ha sido positiva, tanto ejecutando misiones de ataque, reconocimiento, vigilancia aeronaval, reabastecimiento aéreo o simplemente operando como marcador láser.

Si no hay nuevos cambios, para principios del 2012 comenzaría la desprogramación

progresiva de los SEM para su retiro total en el 2015, y todo se indica que así se cumplirá por cuanto el ministerio de defensa francés ha priorizado la entrega de los Rafale M por sobre los B/C destinados al ejército del aire. Estas nuevas experiencias y resultados de los SEM no sólo confirman la validez del programa de modernización sino que además constituye un antecedente de peso a la hora de avanzar de modo definitivo con la modernización de los ejemplares argentinos que llevan varios años esperando presupuesto para su actualización. Si bien han ido recibiendo algunas mejoras menores, el principal equipamiento ya alcanza las tres décadas de antigüedad y considerando el alto remanente de horas de las células, deviene necesario actualizarlos e incrementar sus capacidades a modo de mantener un sistema de combate actualizado y con la flexibilidad necesaria que hoy requieren y exigen los distintos escenarios de combate presentes y futuros.
Fuentes



Fuente
French Fleet Air Arm
http://www.ffaa.net/
Ministerio de defensa francés
http://www.defense.gouv.fr/

GAE_Alma

Que buenas fotos!!! Y que lindo ver al sue en un porta...!

GAE_Yanito

#116










en esta foto proporcionada por Francia Ejército sábado 4 de junio de 2011, helicópteros de combate están preparados en la cubierta del buque de la marina francesa Tonnerre BPC en el mar Mediterráneo. Británicos y helicópteros Apache de ataque francés golpean objetivos por primera vez en la campaña de la OTAN en Libia.

GAE_Yanito

Gaddafi personalmente mató a su Ministro de Defensa Abu Bakar Younis Yaber en su oficina después de estar en desacuerdo con él.

Dejo el video pero no se entiende una goma.

http://www.youtube.com/v/CphNRgf1Epc?version=3&hl=es_ES


GAE_Gaucho

La television estatal libia difundió un mensaje que dijo pertenece al líder Muamar Gadafi, en el que asegura que permanecerá en Trípoli "vivo o muerto".

En el mensaje, Gadafi dijo que recibiría la muerte con agrado porque el martirio sería un millón de veces mejor que la rendición.

También llamó a sus seguidores a reunirse en el complejo donde reside para resistir los ataques de la OTAN.

El mensaje se difundió horas después de una de las acometidas más intensas sobre Trípoli hasta ahora, con mas de 20 ataques aéreos registrados este martes.


http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/06/110607_ultnot_libia_gadafi_mensaje_np.shtml

GAE_Gaucho

Rusia asegura que Gadafi ya ha empezado a negociar con los rebeldes libios

El enviado especial del Kremlin para mediar en el conflicto libio aseguró este jueves en Trípoli que Muamar Gadafi ya ha empezado a negociar con los rebeldes. Según el emisario ruso Mijail Marguelov, el jefe del Gobierno libio, Baghdadi Mahmudi, le ha hablado de "contactos directos" entre algunos representantes del régimen y otros del Consejo Nacional Transitorio de Bengasi.

"El primer ministro me ha contado la última ronda de contactos tuvo lugar ayer en París", señaló Marguelov, añadiendo que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, "fue informado" de la iniciativa. Sin embargo, ni el régimen de Gadafi ni los rebeldes han admitido hasta ahora la existencia de negociaciones directas entre ellos.

Por su parte, el premier Mahmudi aseguró este miércoles que la salida de Gadafi del coronel del país es una "línea roja" que no se debe traspasar en el diálogo con Bengasi. "Lo que nos interesa es ante todo la unidad de Libia", aseguró el primer ministro, añadiendo que "Gadafi es el líde de este país"

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/16/internacional/1308237790.html