En Florida hay en venta un Kelito impecable, aparentemente uno de los Curtiss-Wright que sirvieron de instructores en la Escuela de Aviación Naval o algún argentino se lo armó igual.
(http://i232.photobucket.com/albums/ee246/ceteu1962/0b10e0014bfaec2679467f4f0d6b1bb420d62720_zps2a41aeb0.jpeg)
http://www.trade-a-plane.com/detail/aircraft/Single+Engine+Piston/1936/Curtiss-Wright/Travelair/1546314.html
Y si armamos una vaquita ? Después de todo, sólo quedan 9 y de esos, unos 5 en condiciones de vuelo...!
Habría que averiguar si no es este mismo que teminó en USA. Demasiada coincidencia las letras ZAW
(http://i232.photobucket.com/albums/ee246/ceteu1962/E-353_zps129db353.jpg)
E-3 Curtiss 16-E-3 ?Kelito? msn 3550
Adquirido el 27 de mayo de 1936, baja en 1956. LV-ZAW. Donado al Club de Planeadores Carmen de Patagones donde prestó servicios hasta el año 1997 en que fue vendido al Sr. Casadella. Trasladado al aeródromo de San Fernando. Vendido al Sr. Ronconi y trasladado a Urdinarrain (Entre Ríos) donde continúa volando.
FABRICANTE: Curtiss Wright Co.
PROPOSITO: Entrenamiento primario
TRIPULACION: 2
DIMENSIONES
ENVERGADURA: 6,45 mts.
LARGO: 8,60 mts.
ALTO: 2,5 mts.
PESO: 976 Kgs.
PRESTACIONES
VELOCIDAD MAX.: 202 Kph
ALCANCE: 560 Km.
MOTOR: 1 WRIGHT WIRLDWIND R-540-E de 175 HP, hélice metálica bipala de paso variable.
ARMAMENTO: 2 ametralladoras fijas COLT MG-40 de disparo sincronizado con la helice cal. 7,65.
CANTIDAD DE APARATOS: 28
CARACTERISTICAS:
PERIODO DE USO: 1935 - 1957
Fuente
http://aeronavespreservadasdelaaviacionnaval.blogspot.com.ar
Es el mismo...!!! 2tickedoff 2angry 2cry
El Serial Number coincide: 3550
Quisiera saber porqué no hay una ley que proteja el patrimonio histórico. Así se va todo del país. Autos raros, motos Harley del año 20, yates de madera y no de madera, como el Albatross del puerto de Olivos, Corsarios de los museos...!!
Ya sé que era de un particular, pero era donación de la Marina a un Aeroclub.
Indignado estoy, caramba...
Evidentemente alguien se lo apropió y lo hizo efectivo...
Con norma o sin norma, la respuesta es la misma: pasa porque nadie se ocupa y el hacer de unos no se encuentra con el impedir de otros y el que tiene plata, hace lo que quiere. Creo que si tuviera un hijo, le machacaría eso para que no tenga que llorar como yo de rabia a los 30, alrededor mío veo que los que se criaron asi, como anestesiados del mundo, la llevan como si nada y se rien de todo.
Esta casa era histórica, la compró un industrial dueño de un grupo empresario de mi ciudad natal que tiene el derecho de pernada, una noche llegó, cercó, metió obreros, y como pirañas, antes de que saliera el sol, le borró la fachada a golpes. Protestas, solicitadas, bla bla, derivó en una multa municipal por.... no pedir permiso (había norma). Se arregló con una cifra de 5 ceros y... la obra siguió adelante, chau casa histórica, mandá fruta.
(http://img708.imageshack.us/img708/8013/pa160004.jpg)
Una cosa es eso, un hecho consumado, y otra un avión.
Pensá que hay que matricularlo para un ferry, darle de baja a la matrícula nacional, o mínimamente pasarlo por aduana en un container, con un permiso de exportación.
Tenés manera de parar una cosa así, y sino fijate el mural de Sequeiros, que no pudo ser sacado del país.